martes, 5 de marzo de 2013

APUNTES FILOSOFIA

REFLEXION SOBRE EL PENSAMIENTO Y QUE HACER HUMANO

 
UNIDAD I

INTERPRETACION DE LOS ORIGENES DEL QUEHACER FILOSOFICO

1.1 DESCRIBE LOS RASGOS DE LA FILOSOFIA DE ACUERDO CON LAS DISTINTAS DEFINICIONES QUE DE ELLA ESXISTEN.

 
A. INTERPRETACION DE LA DEFINICION ETIMOLOGICA DE FILOSOSIA
*  AMOR A LA SABIDURIA.  
ü  ¿Quién es el filósofo? - Pitágoras
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 580 a. C.ca. 495 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.

No se conserva ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos -los pitagóricos- invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la escuela pitagórica.[

 
ü  LA ADMIRACION COMO ORIGEN DEL FILOSOFAR- PLATON
Según Platón y Aristóteles, la admiración es el principio u origen de la filosofía. El primero escribe: «el admirarse es un sentimiento propio del filósofo, y la filosofía no tiene otro origen que la admiración» (Teeteto, 155d). Y Aristóteles afirma: «por la admiración comenzaron los hombres a filosofar en un principio y siguen ahora filosofando» (Metafisica, Bk982b11 ss.). Por su parte, Descartes, en su obra Les passions de l’âme, considera a la admiración como una de las seis pasiones primitivas o fundamentales, y la describe como «la súbita sorpresa del alma que la lleva a considerar con atención los objetos que le parecen raros y extraordinarios» (o. c., II, art. 70).

La admiración comporta un primer momento de retracción o encogimiento del ánimo por lo inesperado, insólito y extraordinario del hecho que la provoca. Pero este primer momento, que es propiamente el pasmo o el estupor, viene inmediatamente seguido de otro en el que el hombre, movido por el deseo de saber que le es connatural, tiende a descubrir la causa de aquel hecho mediante una investigación conveniente; y es precisamente este movimiento de búsqueda el que queda indicado en el prefijo ad de la admiratio. Se comprende así por qué la admiración es el principio de la filosofía y de la ciencia en general, mientras que el solo estupor en manera alguna podría hacerla nacer. La admiración surge en presencia de un hecho grande e imprevisto, cuya existencia es indudable, pero cuya causa desconocemos. Hay, pues, en la admiración un ingrediente de ignorancia, y para huir de esa ignorancia, o por el puro afán de saber (no con la mira puesta en alguna utilidad pragmática), el hombre se esfuerza por descubrir la causa que habrá de explicarle el hecho de que se asombra. Pero la filosofía es precisamente esa búsqueda de las causas de las cosas con el solo afán de librarnos de la ignorancia o, dicho positivamente, por el solo deseo de saber.

 Platón y Aristóteles mencionan la admiración y el asombro como orígenes del filosofar. La admiración significa algo así como "mirar maravillado" y tiene que ver con los griegos sorprendidos por el orden del cosmos. Descubren que el universo no es un "caos", sino un "cosmos", es decir un orden, que les permite navegar, predecir eclipses, cultivar conociendo la sucesión de estaciones y los climas correspondientes. Los griegos son sensibles a todo esto y por eso iniciarán la reflexión llamada filosofía.
El asombro, si bien es casi sinónimo de admiración, tiene cierto matiz de temor o reverencia, ante manifestaciones naturales como las tormentas, los terremotos, el rayo, el relámpago, el trueno, etc, pero también convoca al hombre a la reflexión.
Las situaciones límites fueron planteadas como origen del filosofar por Karl Jaspers, filósofo alemán. La enfermedad, el sufrimiento, el dolor, la muerte son situaciones que nos ponen al borde de decisiones importantes muchas veces y que hacen que nos preguntemos qué es la vida, qué es la muerte, qué sentido tiene el tiempo, que reflexionemos sobre la justicia, la felicidad, el sufrimiento, etc., dando lugar al filosofar.
La duda cumple un papel importante en Descartes y su escepticismo metódico. La duda me lleva a buscar certezas, entonces es un impulso hacia la reflexión filosófica. Puedo dudar de mis sentidos, que no son absolutamente confiables, puedo dudar de las opiniones dogmáticas, puedo dudar hasta de la realidad de lo que me rodea, y empezar así a indagar más profundamente sobre el universo, los valores, los propósitos de la vida, etc , comenzando a filosofar.

 
ü  CURIOSIDAD QUE MUEVE AL CONOCIMIENTO- ARISTOTELES
Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, es decir que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo rodeaba. Según Aristóteles, en su Poética incluso “gozamos el contemplar de las imágenes más exactas de las cosas que vistas nos es dolorosa”. Todos los hombres de manera natural desean saber. (Metafísica). Es a través de la curiosidad que los hombres comienzan y originalmente empezaron a filosofar; primero curiosos ante perplejidades obvias y luego por progresión gradual, haciendo preguntas ante las grandes materias igualmente.


*       SABIDURÍA, CONOCIMIENTO Y VERDAD
·         SABIDURÍA
La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común.

En la Sabiduría se destaca el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento; la aptitud de valerse del conocimiento con éxito, y el entendimiento para resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas, o aconsejar a otros. Es lo opuesto a la tontedad, la estupidez y la locura, y a menudo se contrasta con éstas. Tomás de Aquino define la sabiduría como "el conocimiento cierto de las causas más profundas de todo" (In Metaphysica, I, 2). Por eso, para él, la sabiduría tiene como función propia ordenar y juzgar todos los conocimientos.

 La sabiduría toma sus referencias de lo que se denomina memoria a largo plazo. En otras palabras, lo vivido ha de haberse experimentado con suficiente frecuencia o intensidad como para que no se borre de nuestro recuerdo, se inserte en los esquemas de lo que consideramos bueno o malo y se tome en cuenta como parte de los procesos de supervivencia del individuo. El papel que juega este concepto en la selección natural es de vital importancia; aunque también impone una carga cuando el medio cambia y la memoria a largo plazo sólo rescata recuerdos que ya no son actuales, por lo que la edad, el envejecimiento y el desgaste neural suponen un handicap en la readaptación del individuo en cuestión, dificultando la inserción de los nuevos datos en dicha memoria, dilatando los tiempos de respuesta y poniendo en grave peligro la supervivencia del individuo en el medio cambiante como en la filosofía en los que se aplican los medios cuánticos.

 ·         CONOCIMIENTO
El conocimiento suele entenderse como:
Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto o un objeto de la realidad.
Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
Incluye el "saber qué", el "saber cómo", el "saber cuándo" y el "saber dónde".
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento.

·         VERDAD
El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular;[1] así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del TODO, el Universo.
Para el hebreo clásico el término `emuná significa primariamente «confianza», «fidelidad». Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.[2] [3]

 El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como:
·         Qué es lo que constituye la verdad.
·         Con qué criterio podemos identificarla y definirla.
·         Si el ser humano posee conocimientos innatos o sólo puede adquirirlos.
·         Si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la experiencia, el entendimiento y la razón.
·         Si la verdad es subjetiva u objetiva.
·         Si la verdad es relativa o absoluta.
·         Y hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas propiedades.
Este artículo procura introducir las principales interpretaciones y perspectivas, tanto históricas como actuales, acerca de este concepto.
La pregunta por la verdad es y ha sido objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos a lo largo de los siglos considerándose un tema concerniente al alma y al estudio de una llamada psicología racional dentro del campo de la filosofía.
En la actualidad es un tema de investigación científica así como de fundamentación filosófica:[4]
La investigación científica de la función cognitiva[5] introduce nuevas perspectivas acerca del conocimiento basado en la evidencia como creencia epistemológicamente verdadera con justificación válida.[6]
Interesa a la Lingüística pues el lenguaje es expresión de la propia verdad.
Interesa a la Antropología filosófica, pues parece evidente que los seres humanos prefieren la verdad a la falsedad al error o la mentira y prefieren la certeza a la duda.
Interesa a la Historia, por cuanto el aprecio hacia la verdad y la condena de la mentira o del error varía en intensidad según las épocas y las culturas, pues tanto el concepto de verdad como su valoración no siempre es el mismo a lo largo de la historia y según las diferentes culturas.
Interesa a la Ciencia en cuanto tal[7] en su pretensión de conocimiento válido.
La importancia que tiene este concepto es que está arraigado en el corazón de cualquier supuesto personal, social y cultural. De ahí su complejidad.

 
*       EL ARCHÉ DE TODAS LAS COSAS
El término griego arché(o arjé) se traduce al castellano como principio. Este concepto tiene mucha importancia en la filosofía presocrática puesto que una de las más importantes preocupaciones de los primeros filósofos fue la investigación del arché o elemento del que se componen todas las cosas. Como habitualmente se señala, los presocráticos concebían el arché al menos con las siguientes características:
·         principio temporal: realidad situada en el principio de los tiempos, a partir de la cual se generó todo lo existente;
·         constitutivo último de lo real: elemento que se encuentra en todas las cosas, por tanto común a todas ellas; es constitutivo “último” porque no se encuentra en la “superficie” de las cosas, en lo visible o experimentable por los sentidos: por ejemplo, podríamos objetar a la tesis de Tales según la cual el agua es el arché que el árbol que veo no es agua, no tiene el aspecto del agua, a lo que Tales argumentaría que, más allá de las apariencias, el agua es el fundamento de su existencia, ya que sin ella el árbol no viviría, por lo que de alguna manera debe estar presente en el árbol para que éste viva;
·         elemento que determina el ser propio de cada ente: las características y procesos a los que está sometido todo objeto están determinadas por el principio del cual está compuesto. Así, por ejemplo, si los principios son el aire, el agua, la tierra y el fuego, como indica Empédocles, el ser y comportamiento de un objeto estará determinado por la diferencia en la composición de estos elementos, es decir, el cuerpo A tendrá propiedades distintas al cuerpo B si A está compuesto fundamentalmente de tierra y B de fuego.

 
B. DESCRIPCIÓN DE LAS INTERPRETACIONES DEL CONCEPTO FILOSOFÍA
*       COMO SABER PARA VENTAJA DEL HOMBRE
La importancia y utilidad de la Filosofía es una verdad práctica y de sentido común. Si se considera la Filosofía por parte de su etimología, nada más digno del hombre, como ser inteligente, que el amor de la sabiduría.
Que por medio de ella se desarrollan, robustecen y perfeccionan las facultades del hombre, y principalmente las intelectuales, por razón de las cuales el hombre se distingue y se eleva sobre todos los demás seres del mundo, lo cual vale tanto como decir que la Filosofía constituye la perfección más noble y característica del hombre como ser inteligente en el orden natural.
El oficio y efecto de la Filosofía es por una parte dirigir y conducir al hombre al conocimiento y posesión de la verdad, y por otra ordenar y dirigir sus acciones morales en armonía con el conocimiento y posesión de Dios como último fin del hombre por medio de la práctica de la virtud: y la virtud y la verdad son los bienes más excelentes, o mejor dicho, los únicos bienes verdaderos a que el hombre debe aspirar en esta vida.
La historia enseña que la Filosofía, a vuelta de muchos y graves errores, ha contribuido poderosamente al desarrollo y progreso de las ciencias, así naturales y físicas como morales y políticas, las cuales todas tienen su base y reciben sus principios de la Filosofía, que viene a ser como el tronco del cual derivan todas aquellas ciencias de una manera más o menos inmediata y directa.

 
*       COMO VISIÓN DEL MUNDO
 Podría decirse que una visión del mundo, es una "explicación" global del universo en que vivimos. Pero una visión del mundo en sentido más amplio implicaría a la persona vitalmente, y no sería ya una simple "interpretación intelectual", sino una ética y una filosofía que "colocaría" o situaría a la persona en el mundo, dando un sentido a su vida, llevándole a vivir acorde a esta visión, al preguntarse ¿qué es la realidad?
La "visión del mundo" no es una explicación compleja del universo ni algo exterior a la persona. No se trata de como "ven" nuestros ojos el mundo, sino mirar el mundo "con otros ojos", lo cual significa que una auténtica visión del mundo cambiaría (o sería la consecuencia de) una forma de sentir y vivir en mundo.

 
 *       COMO ACTIVIDAD TRANSFORMADORA
La filosofía es una enseñanza transformadora de las personas y de los mundos, dado que la realidad de donde se parte es compleja, para llevar a cabo esas acciones transformadoras del mundo hay que analizar el punto de partida, ya sea desde el conocimiento científico o las consecuencias de las acciones dentro del proyecto de mejora dado.

 *       COMO EXPLICACIÓN RACIONAL
La explicación racional
La palabra griega logos significa palabra y pensamiento y en sentido más profundo razón y orden Logos es la palabra que define describe y pronuncia el orden que hay implícito en las cosas y lo hace explícito. La explicación racional supone que la realidad tiene un fondo que el ser humano puede llegar a conocer. La tarea del pensamiento racional es entender el orden de las cosas y saber hacer su descripción
El camino de la explicación racional
El nacimiento de la explicación racional se localiza en las polis griegas de Asia menor ubicadas en las costas del mar Egeo, cuando insatisfechos con las explicaciones tradicionales, algunos sabios buscaron respuestas en las cosas mismas para entender los secretos de la naturaleza sin recurrir a ninguna explicación sobrenatural.
La escisión moderna de la explicación racional: filosofía-ciencia
Durante la Edad Antigua y la Edad Media, el único vehículo de expresión de la racionalidad fue la filosofía. En la Edad Moderna el pensamiento halló una nueva forma de expresión separándose de la teología, la ciencia. A partir de la Edad Moderna, la ciencia y la filosofía son las dos vías de la racionalidad.

1.2 DESCRIBE EL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFIA ACORDE CON LAS RAMAS QUE LA INTEGRAN.

 1.2.1 ELABORA UNA HISTORIA CON A QUE DESCRIBA LAS CARACTERISTICAS DEL QUEHACER FILOSOFICO CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
·         LA CURIOSIDAD COMO FUERZA QUE ACTIVA EL FILOSOFAR
·         LA FILOSOFIA COMO ACTIVIDAD HUMANA QUE EXPLICA Y RESUELVE PROBLEMAS
·         DESCRIPCION DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO
·         UTILIDAD Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO OBTENIDO


A. CARACTERIZACION DE LAS RAMAS DE LA FILOSOFIA
*      ONTOLOGÍA
En filosofía, la ontología (del griego del verbo ser, estar y ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, 1 es decir cuáles entidades existen y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: 1 ¿existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números?¿Existen los universales?

*      LÓGICA
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo que significa dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez vienede palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio. La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir. Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia formal.
Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía.

 
*      ÉTICA
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethcus, y este del griego o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

 
*      ESTÉTICA
La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se le ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte". La palabra deriva de las voces griegas (aisthetikê)«sensación, percepción», de (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e (ica) «relativo a. La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte.

 
B. DESCRIPCIÓN DEL ENTE COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
*      ENTES  REALES.
Son los que se captan por medio de los sentidos, como la vista, el olfato, el tacto, etc. Sea el sentido íntimo o autoconciencia, que nos permite darnos cuenta que estamos tristes o alegres. Los entes sensibles se subdividen en físicos y psíquicos. Los entes físicos son espaciales, ocupan un lugar (mesa osilla), en cambio los entes psíquicos son espaciales (acto de voluntad). Los entes psíquicos o físicos son temporales, están en el tiempo, tienen cierta duración, un origen y un fin. Los entes sensibles están ligados por un tipo de relación llamada de causalidad, que todo ente físico es causa de otro posterior y, a su vez, es efecto de otro anterior y lo mismo con lo psíquico.


*      ENTES IDEALES.
Se pueden mencionar los entes matemáticos. Los entes ideales se caracterizan por su intemporalidad. Una segunda característica de los entes ideales es la relación de principio a consecuencia, o relación de implicación (cuando el matemático ordena las igualdades para ir de lo que se conoce primero a lo que se conoce después. Orden que va de lo más simple a lo más complejo.



*      ENTES FORMALES
Es todo aquello que es, con relación al término formalismo que describe un énfasis en la forma sobre el contenido o significado en el arte, la literatura o la filosofía.



*      ENTES METAFÍSICOS
Según este enfoque, ³ser´ viene a ser la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades). Es aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que sean, es decir, el hecho de que a todas ellas les corresponda ser (cfr. diferencia ontológica)Este concepto de ser es la base de la ³metafísica de las esencias´. Lo opuesto al "ser" viene a ser en este caso la esencia, a la cual simplemente se le agrega la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino